Bienvenido(a) al Blog de Maiwe
Maiwe viene del Mapudungun "Jarrito para beber", para nosotros ese es el gesto que debemos tener, nos llenamos y al mismo tiempo nos vaciamos, recibimos y damos.
El Equipo está compuesto por 4 Diseñadores en Permacultura que complementan con sus profesiones de Artesanas, Diseñadora de Equipamiento, Diseñador en Comunicación Visual y Docente Universitario.
Nuestro equipo está capacitado para dictar charlas y prestar asesorías en diseño permacultural, expertos en construcción; uniendo las técnicas de reciclaje y bioconstrucción, Domo Geodésico, Ecología Social, Educación Alternativa.
En este momento estamos desarrollando proyectos que involucran talleres de Permacultura en nuestro centro demostrativo y avanzando para desarrollar educación para la sustentabilidad en colegios y Permacultura Urbana en Poblaciones.
Contáctate con nosotros si quieres conocernos, existen muchas modalidades, haz voluntariado, asiste a un taller, contrata un diseñador, hazte parte de este gran sueño.
martes, 27 de octubre de 2009
Voluntariado en Maiwe
También podrás compartir en comunidad, aprender de ecología social, consenso, cuidar tu cuerpo y espiritu mediante la práctica del yoga y meditación, como también apreciar la belleza de un bosque siempre verde de quillay, boldo, litre, arbustos, las flores nativas, plantas medicinales, la fauna del sector, sus pajaritos y hasta podrías ser visitado por un zorro o yaca.
Para acceder al voluntariado en Maiwe se debe cancelar una cuota de $3000 diarios, o el equivalente en comida. Este valor incluye el acceso a camping, alimentación, y participación en talleres que se realizen durante tu estadía, además de toda la entrega del equipo de maiwe para trabajar y compatir durante tu visita.
Anímate y vive unas vacaciones de aprendizaje y acción, la invitación es para todos, si tienes niños traélos!!!! se unirán a las actividades con los pequeños permacultores de maiwe.
Interesados contactarse vía mail a maiwe@maiwe.cl para coordinar llegada.
domingo, 4 de octubre de 2009
Taller de Iluminación por LED

10 de octubre
Taller de Led
Curso Teorico Práctico en que aprenderas las bases de la iluminación por led y podras construir tu propio circuito de iluminación por Led.
Contenido del Taller
Charlas de:
- ¿Que es Permacultura?
- Tecnologías Apropiadas y la Iluminación Por LED.
- ¿Como funcina el sistema Led?
Práctica en:
- Construcción de Circuito de Iluminación Led sobre material de desecho.
Costo del Taller en escala Variable , Tu decides según tu realidad cuanto puedes aportar por el curso.
$15.000 a $25.000.
El valor del Taller incluye los materiales para que te lleves tu propio circuito Led.(focos led, e insumos para circuito)
Se solicita que los participantes traigan los siguientes Materiales:
1 Cargador de Celular que ya no uses.
1 CD o DVD malo.
1 Cautín
Si es posible un Dremel con broca de .8 mm o 1 mm
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo. Se debe conciderar almuerzo vegetariano, once (pan y cosas ricas) y breaks (frutas).
¿Còmo llegar?
Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Tomar bus en Terminal de buses Tur Bus, Estación de Metro Universidad de Santiago. (ver mapa)
- Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
Importante, para realizar el taller se debe contar con un mínimo de 15 personas CONFIRMADAS para
el Jueves 8 de Octubre. Ya que sedeben comprar los materiales para construir el circuito.
Estamos muy felices, el último tiempo la vida nos a conducido suavemente por senderos maravillosos en que nos afirma el sentir que nuestra opción de vida es la adecuada, visitas como las de el programa Tierra Adentro y la grabación de un documental que saldrá el próximo año en TVN nos da mucha esperanza de que cada vez más grupos y personas optarán por una vida de respeto a nuestra Madre Tierra y con cariño y amor por nuestras comunidades, familias y nosotros mismos, como también el cambio de paradigma hacia una sociedad más justa y humana.
lunes, 21 de septiembre de 2009
PRÓXIMO TALLER EN MAIWE

Sábado 26 de Septiembre
Curso teórico práctico que introduce a los principios de la Permacultura y aborda un área de trabajo permacultural muy importante para el desarrollo humano. La tecnología nos a acompañado con mayor fuerza en los últimos años y depende de la relación que tengamos con ella el futuro que dibujaremos para las nuevas generaciones.
Las Tecnologías Socialmente Apropiadas entregan soluciones concretas para un futuro sustentable, siendo propicias para el medio ambiente, las personas y la Tarea.
Te invitamos a descubrir lo fácil que puede ser el utilizar y construir tus propias soluciones Tecnológicas apropiadas. Invitamos a vivenciar este taller con personas de todas las edades, integrando el saber de todas las generaciones.
Temas a tratar:
- Charla de
¿Qué es Permacultura? y Tecnología Socialmente Apropiadas
- Estaciones de Trabajo en : Baño Seco, Riego Solar, Calentador Solar de Agua y Mesón de Diseño.
Fecha:
Sábado 26 de Septiembre
Hora: 9:30 a 19:30 hrs.
Costos del Taller en Escala Variable:
$ 4.500 a $ 10.000 por persona.
Cada uno aporta lo que le parece justo para lo que recibirá a cambio, y de acuerdo a su bolsillo.
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo.
¿Que traer?
- Lo necesario para cubrir : Almuerzo (tallarines, arroz, papas, ensaladas, aliños, bebidas no gaseosas, huevos, verduras, etc.)
Once (frutas, leche si la consumes, galletas, pan, miel o azúcar, té, café, mermelada, mantequilla, etc.)
- Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
¿Còmo llegar?
- Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Tomar bus en Terminal de buses Tur Bus, Estación de Metro Universidad de Santiago
Los interesados por favor confirmar asistencia vía mail a maiwe@maiwe.cl o al fono celular
- 7777 63 50/ 939 000 33/ 790 544 86
lunes, 10 de agosto de 2009
Taller de Aprendizaje en Acción
Curso teórico práctico que introduce al maravilloso mundo del cultivo de alimentos de una manera respetuosa con la naturaleza y nuestro cuerpo, entregando herramientas concretas para iniciarse en este tema. La Espiral de Hierbas Medicinales, Aromáticas y Hortalizas nos permite disponer de forma cómoda y sencilla de plantas para infusión, ensaladas, medicinales y de cocina, siendo un bello ejemplo de la huerta en el Diseño de un paisaje comestible.
Temas a tratar:
- Espiral de Hierbas Medicinales
- Preparación de la tierra, Construcción de la espiral y Plantación.
- Uso, aplicaciones y propagación de hierbas medicinales.
Fecha:
Sábado 22 de Agosto
Hora: 9:30 a 19:30 hrs.

Costos del Taller en Escala Variable:
$ 4.500 a $ 10.000 por persona.
Cada uno aporta lo que le parece justo para lo que recibirá a cambio, y de acuerdo a su bolsillo.
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo.
¿Que traer?
- Lo necesario para cubrir : Almuerzo (tallarines, arroz, papas, ensaladas, aliños, bebidas no gaseosas, huevos, verduras, etc.)
- Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
¿Còmo llegar?
- Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Tomar bus en Terminal de buses Tur Bus, Estación de Metro Universidad de Santiago
Los interesados por favor confirmar asistencia vía mail a maiwe@maiwe.cl o al fono celular
- 7777 63 50/ 939 000 33/ 790 544 86
jueves, 30 de julio de 2009
Taller de Aprendizaje en Acción
Sábado 8 de agosto
Temas a tratar:
-¿Que es Permacultura?
-Recicla y Bioconstruye
-Huerta Orgánica
El programa se basa en charlas temáticas y jornadas prácticas en los temas propuestos.
Inicio: sábado 10:00 hrs.
Término: 19.30 hrs.
Costos del Taller en Escala Variable:
$ 3.000 a $ 7.000 por persona.
Cada uno aporta lo que le parece justo para lo que recibirá a cambio, y de acuerdo a su bolsillo.
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo.
¿Que traer?
- Lo necesario para cubrir almuerzo, once, y break durante el día. Pueden ser frutas, granos integrales, leche si la consumes, huevos, galletas, miel o azúcar, y alimentos para preparar el almuerzo.
-
Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
¿Còmo llegar?
- Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Tomar bus en Terminal de buses Tur Bus, Estación de Metro Universidad de Santiago
En este taller del 8 de agosto contaremos con la visita de la productora audiovisual Càbala quienes están realizando un programa denominado Cambio Global que tiene como objetivo mostrar a las personas y comunidades que están transitando por los caminos de la Sustentabilidad.
Los interesados por favor confirmar asistencia vía mail o al fono celular
- 7777 63 50/ 939 000 33/ 790 544 86
miércoles, 8 de julio de 2009
TALLER DE APRENDIZAJE EN ACCIÓN
sábado 18 de julio
Temas a tratar:
-¿Que es Permacultura?
-Recicla y Bioconstruye
El programa se basa en charlas temáticas y jornadas prácticas en los temas propuestos.
Inicio: sábado 10:00 hrs.
Término: 19.30 hrs.
Costos del Taller en Escala Variable:
$
Cada uno aporta lo que le parece justo para lo que recibirá a cambio, y de acuerdo a su bolsillo.
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo.
¿Que traer?
- Lo necesario para cubrir almuerzo, once, y break durante el día. Pueden ser frutas, granos integrales, leche si la consumes, huevos, harina, galletas, miel o azúcar,y alimentos para preparar el almuerzo.
-
Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
¿Como llegar?
- Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Los interesados por favor confirmar asistencia vía mail o al fono celular
- 7777 63 50/ 939 000 33/ 790 544 86
TIERRA ADENTRO ESTUVO AQUI!!!!
Hola amigos de Maiwe les contamos muy felices que gracias a las casualidades de la vida, esas mágicas coincidencias que te indican que vas por el camino bello, tuvimos la suerte de recibir al programa Tierra Adentro en nuestra casa, fueron tres días de compartir, de trabajo y buena conversa. Aún no sabemos cuando va a ser el programa, compartimos con ustedes fotos de este grato encuentro.
Aprovechamos esta instancia a full, se habló y se construyeron sistemas permaculturales y al fin terminamos el biofiltro de la casa de Héctor y Pati y cerramos el domo de la casa del Pablo, con los amigos avanzamos en la huerta y construimos lamparas de led,trabajamos con los niños, harta pega pero valiò la pena, el programa que en muchas ocasiones nos inspirò para hacer lo que hacemos se acercó por que quizo mostrar nuestro trabajo y difundir la permacultura.yupi!!!!
viernes, 15 de mayo de 2009
Taller de Construcción de Sistemas de Iluminación con Tecnología Led

Querid@s Amig@s, les presentamos un nuevo taller que hemos llamado:
Taller de Construcción de Sistemas de Iluminación con Tecnología Led
La situación económica-financiera y el agotamiento de los combustibles fósiles de
¿Cómo podemos ayudar a nuestros bolsillos y a la vez al Planeta?
En este taller trabajaremos de manera sencilla y accesible para todos una forma muy nueva para iluminar nuestras casas (o lugares de trabajo) utilizando tecnología LED.
¿Qué son los LED?
Son esas pequeñas lucecitas que tienen los aparatos como computadores para indicar que están procesando algo y que hace algunos años a alguien se le ocurrió que podían servir para algo más que para emitir señales y podían iluminar.
Ya los has visto
Desde ese descubrimiento los Leds se están convirtiendo en una verdadera revolución que ya empezamos a ver en nuestro entorno: la tercera luz de freno de los automóviles, linternas, semáforos, luces de emergencia en las estaciones del Metro, pantallas gigantes y más.
Ventajas
Los Leds consumen alrededor de un 10% de lo que consume una ampolleta incandescente para iluminar lo mismo y entre un
Bajar la cuenta de Luz o independizarse de
Nuestro interés principal con los Led es que su consumo es tan bajo que nos permite, primero, abaratar costos en consumo eléctrico, dándole un alivio a nuestro planeta exigiéndole menos a la red eléctrica de 220 volt y, segundo, pensar en independizarnos de ella (si… efectivamente: independizarnos…!!) alimentando las luces de nuestro hogar con baterías (cargables con un panel fotovoltaico por ejemplo).
Es así que, les ofrecemos nuestro primer Taller de Construcción de Sistemas de Iluminación con Tecnología Led, en que aprenderemos:
· Su evolución hasta nuestros días, usos, características y cuidados para proteger su extensa vida útil.
· Nociones indispensables de Electricidad y Electrónica, necesarias para la creación de sistemas confiables y explicadas de forma sencilla.
· Como construir sistemas básicos de iluminación con Led.
¿Cuándo será esto?
Sábado 23 de mayo de 2009.
De 10:00 a 18:30 hrs.
¿Dónde?
Ecoaldea Maiwe, Águila Sur, Paine (ver mapa adjunto)
¿Cuánto?
Inversión: $25.000, estudiantes $ 15.000
Llevar algo vegetariano para compartir al almuerzo.
Te invitamos a convertirte en un ser más informado, independiente, autónomo, más conciente de su consumo energético, capaz de diseñar y construir sus propios sistemas y artefactos de iluminación eficientes.
Te esperamos.
Inscripciones con:
Al mail lapuertadelsol.chile@gmail.com o al 871 00 04 o con el equipo de
Guillemette - Syreane - Koning 09/9822 5235
Fernando - Adonel - Becerra 09/9099 0658
martes, 28 de abril de 2009
1,2 y 3 de Mayo, Taller de aprendizaje en Acción

TALLER DE APRENDIZAJE EN ACCIÓN
Viernes 1, Sábado 2 y Domingo 3 de Mayo.
Temas a tratar:
1 :¿Que es Permacultura?
Sábado 2 :Recicla y Bioconstruye
Domingo 3: Huerta Orgánica
El programa se basa en charlas temáticas y joranadas prácticas en los temas propuestos.
Inicio: Viernes 10:00 hrs.
Finalización: Domingo 18:00 hrs.
Costos del Taller en Escala Variable:
$ 3.000 a $ 5.000 según presupuesto personal.
Alimentación:
Se debe traer la alimentación para preperar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo.
¿Que traer? Lo necesario para cubrir desayuno, once, almuerzo, comida y meriendas de media mañana. Pueden ser frutas, granos integrales, leche si la consumes, huevos, harina, galletas, miel o azucar, etc.
Si tienes niños ¡traelos!!, se uniran al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
¿Como llegar? Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carrtera 5 sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Los interesados por favor confirmar asistencia vía mail o al fono celular 7777 63 50
miércoles, 1 de abril de 2009
Permacultura en familia
Taller de Permacultura para Niños
10 y 11 de Abril en Eco- Comunidad Maiwe
lunes, 23 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Próximos Talleres

El calendario es el siguiente:
10 y 11 de Abril
- Curso Introductorio a la permacultura. Taller de dos días teórico práctico.
- Taller de Permacultura para niños.
1 -2 y 3 de Mayo
- Jornada de aprendizaje en Acción Modalidad Voluntariado.
9 de Mayo
- Taller Temático Permacultura y algo más: Bioconstrucción
- Taller de Permacultura para niños.
6 de Junio
- Taller Temático Permacultura y algo más: Domo Geodésico
- Taller de Permacultura para niños.
27 de Junio
- Circulo Sagrado - Pago a la tierra (para amigos de maiwe)
4 de Julio
- Taller Temático Permacultura y algo más: Tecnologías Apropiadas
- Taller de Permacultura para niños.
8 de Agosto
- Taller Temático Permacultura y algo más: Huerta Orgánica
- Taller de Permacultura para niños.
Costo de los talleres.
El costo del taller incluye las clases teóricas y los talleres prácticos, la alimentación (ovo-láctea vegetariana) durante el día que incluye desayuno, almuerzo, cena y break; y también el material que se le entregará a cada asistente.
¿Qué se necesita para tomar el taller?.
Las ganas de aprender. De participar, de emprender un camino lleno de desafíos.
Si vienes con niños realizaremos un Taller de permacultura dirigido a ellos que comprende distintas actividades reciclaje creativo, juegos, caminatas guiadas, metodología waldorf.
Block para apuntes, lápices. Ropa cómoda para trabajar, abrigo para la noche, carpa, saco de dormir, linterna, útiles de aseo personal. (en talleres de dos o más días y voluntariado)
¿Cuánto cuesta
Hay un precio variable: Mínimo – Medio y Alto
Esta variable te permite pagar lo posible según tus ingresos. Significa que participantes de bajos ingresos, son subsidiados por p
articipantes de ingresos altos. Este es un método utilizado comúnmente en el mundo, pero siempre causa confusión. Nosotros pensamos que representa un a una posibilidad de desarrollo personal y de cambio de paradigma económico. Por ello te pedimos te sumes a esta aventura de crecimiento y que tu mismo decidas según tu criterio cuánto pagar. Entre todos podemos hacer un cambio.
Introducción a la permacultura 10 y 11 de Abríl
Minimo - Medi o - Alto
$35.000 - $45.000 - $55.000 por taller.
Estudiantes $ 25.000
Permacultura para ni ños ( 2 Días) 10 y 11 de Abríl
$25.000 por taller.
Jornada de aprendizaje en acción 1 - 2 y 3 de Mayo
Gratis, solo debes traer tus alimentos (ovo-lácteos vegetarianos) o si prefieres cancelar $ 2.500 y nosotros nos preocupamos de tus comidas.
Taller de Permacultura y algo más 9 de Mayo - 6 de Junio - 4 de Julio y 8 de Agosto
Minimo - Medio - Alto
$15.000 - $20.000 - $25.000 por taller.
Permacultura para niños ( 1 Día) 9 de Mayo - 6 de Junio - 4 de Julio y 8 de Agosto
$ 10.000 por taller.
Trueque
Existen cupos para costear los talleres bajo la modalidad de trueque, para esto necesitamos saber tu propuesta con anterioridad, la base de un trueque exitoso es la comunicación entre las partes y la conciencia de que ambas partes deben sentirse satisfechas. para eso contactarse vía mail.
A considerar
Tomar un taller de permacultura es una herramienta para enfrentar la crisis global, enmendar la herida provocada en la madre tierra y caminar hacia un futuro sustentable con paso firme y con mucho amor. Nosotros quisiéramos compartir esto con todos es por eso que tenemos distintas modalidades de pago con dinero, trueque, voluntariado y becas, por lo que pedimos se elija la opción con conciencia y se valore la entrega que se hace en un curso de permacultura y el aporte para tu futuro.
Un abrazo y paz.