Bienvenido(a) al Blog de Maiwe
Maiwe viene del Mapudungun "Jarrito para beber", para nosotros ese es el gesto que debemos tener, nos llenamos y al mismo tiempo nos vaciamos, recibimos y damos.
El Equipo está compuesto por 4 Diseñadores en Permacultura que complementan con sus profesiones de Artesanas, Diseñadora de Equipamiento, Diseñador en Comunicación Visual y Docente Universitario.
Nuestro equipo está capacitado para dictar charlas y prestar asesorías en diseño permacultural, expertos en construcción; uniendo las técnicas de reciclaje y bioconstrucción, Domo Geodésico, Ecología Social, Educación Alternativa.
En este momento estamos desarrollando proyectos que involucran talleres de Permacultura en nuestro centro demostrativo y avanzando para desarrollar educación para la sustentabilidad en colegios y Permacultura Urbana en Poblaciones.
Contáctate con nosotros si quieres conocernos, existen muchas modalidades, haz voluntariado, asiste a un taller, contrata un diseñador, hazte parte de este gran sueño.
martes, 27 de octubre de 2009
Voluntariado en Maiwe
También podrás compartir en comunidad, aprender de ecología social, consenso, cuidar tu cuerpo y espiritu mediante la práctica del yoga y meditación, como también apreciar la belleza de un bosque siempre verde de quillay, boldo, litre, arbustos, las flores nativas, plantas medicinales, la fauna del sector, sus pajaritos y hasta podrías ser visitado por un zorro o yaca.
Para acceder al voluntariado en Maiwe se debe cancelar una cuota de $3000 diarios, o el equivalente en comida. Este valor incluye el acceso a camping, alimentación, y participación en talleres que se realizen durante tu estadía, además de toda la entrega del equipo de maiwe para trabajar y compatir durante tu visita.
Anímate y vive unas vacaciones de aprendizaje y acción, la invitación es para todos, si tienes niños traélos!!!! se unirán a las actividades con los pequeños permacultores de maiwe.
Interesados contactarse vía mail a maiwe@maiwe.cl para coordinar llegada.
domingo, 4 de octubre de 2009
Taller de Iluminación por LED

10 de octubre
Taller de Led
Curso Teorico Práctico en que aprenderas las bases de la iluminación por led y podras construir tu propio circuito de iluminación por Led.
Contenido del Taller
Charlas de:
- ¿Que es Permacultura?
- Tecnologías Apropiadas y la Iluminación Por LED.
- ¿Como funcina el sistema Led?
Práctica en:
- Construcción de Circuito de Iluminación Led sobre material de desecho.
Costo del Taller en escala Variable , Tu decides según tu realidad cuanto puedes aportar por el curso.
$15.000 a $25.000.
El valor del Taller incluye los materiales para que te lleves tu propio circuito Led.(focos led, e insumos para circuito)
Se solicita que los participantes traigan los siguientes Materiales:
1 Cargador de Celular que ya no uses.
1 CD o DVD malo.
1 Cautín
Si es posible un Dremel con broca de .8 mm o 1 mm
Alimentación:
Se debe traer lo necesario para preparar los alimentos en conjunto. La idea es vivenciar el trabajo comunitario y poder realizar talleres de bajo costo, asumiendo en conjunto la alimentación del grupo. Se debe conciderar almuerzo vegetariano, once (pan y cosas ricas) y breaks (frutas).
¿Còmo llegar?
Se debe viajar por bus o auto hacia el sur, Km 54 carretera 5 Sur, Aguila Sur, Comuna de Paine.
Tomar bus en Terminal de buses Tur Bus, Estación de Metro Universidad de Santiago. (ver mapa)
- Si tienes niños ¡tráelos!!, se unirán al trabajo que diariamente hacemos con los niños de Maiwe.
Importante, para realizar el taller se debe contar con un mínimo de 15 personas CONFIRMADAS para
el Jueves 8 de Octubre. Ya que sedeben comprar los materiales para construir el circuito.
Estamos muy felices, el último tiempo la vida nos a conducido suavemente por senderos maravillosos en que nos afirma el sentir que nuestra opción de vida es la adecuada, visitas como las de el programa Tierra Adentro y la grabación de un documental que saldrá el próximo año en TVN nos da mucha esperanza de que cada vez más grupos y personas optarán por una vida de respeto a nuestra Madre Tierra y con cariño y amor por nuestras comunidades, familias y nosotros mismos, como también el cambio de paradigma hacia una sociedad más justa y humana.